ESTABA LIBRE Y VENDÍA DROGA CON SU VECINA EN VILLA MERCEDES COMO NO FUE A LA AUDIENCIA DE IMPUTACIÓN LO MANDARON A DETENER Y AHORA ESTÁ EN LA CÁRCEL.

La otra involucrada está procesada con prisión preventiva en el Servicio Penitenciario Provincial desde el 17 de septiembre. El hombre fue imputado por comercialización de estupefacientes. Ya es reincidente en el delito.

juicio x droga

El juez Federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul imputó a Jonathan Muñoz por comercialización de estupefacientes en grado de coautor y lo mandó a la cárcel. La compañera de causa es María Mardoné quien ya está en el Servicio Penitenciario Provincial. A la audiencia donde resolvieron la situación de ella, Muñoz no asistió por eso mandaron a detenerlo.

El juez hizo lugar al pedido de la medida más gravosa que solicitó la Fiscalía Federal. Tuvo en cuenta el magistrado que se trata de un caso de reincidencia y reiterancia, debido a que los acusados ya habían cometido el mismo delito e incluso tenían una condena previa en suspenso por vender droga en el mismo domicilio.

Muñoz de 37 años, y Mardoné de 28, eran vecinos en el barrio San Antonio. Ambos tenían un centro de distribución de cocaína y marihuana en sus viviendas que estaban a pocos metros de distancia. En abril de este año la Policía de San Luis allanó sus casas y los dos quedaron vinculados a la causa, pero libres.

Con las evidencias acumuladas, el 17 de septiembre la Fiscalía Federal formuló cargos en contra de la mujer y la enviaron al Penal. El hombre fue citado a la audiencia, al igual que Mardoné, pero no se presentó y ordenaron su detención. El pasado 3 de octubre lograron detenerlo y este lunes lo imputaron y lo mandaron a la cárcel.

En la audiencia, la fiscal Carolina Orieta formuló cargos para Muñoz por comercializar estupefacientes.

De acuerdo a la investigación se pudo corroborar que las dos personas realizaban la venta de marihuana y cocaína desde sus viviendas. También detectaron varios pasamanos entre ellos y otras personas (potenciales clientes) de una vivienda a la otra, ambas ubicadas sobre calle San Cayetano, casi una al lado de la otra.

“Se le atribuye al imputado, el haber tenido en su poder, con fines de comercialización, un total de 24,10 gramos de marihuana y 20,45 gramos de cocaína. Sustancia que fue incautada durante el registro domiciliario en abril”, resumió la fiscal en relación a los hechos que le atribuyen a Muñoz.

En el mismo allanamiento, pero en la casa de Mardoné, encontraron 14,95 gramos de cocaína y 2,85 gramos de marihuana.

Detalló que los hechos delictivos fueron registrados en el período comprendido entre octubre del 2024 hasta abril del 2025.

La defensa del hombre, Cristian Lunardi pidió una morigeración, pero el juez no le dio lugar.

Por su parte, la defensora oficial, Claudia Ibañez (presente de manera remota en representación de Mardoné,) se opuso a la medida pedida por Fiscalía argumentando que la mujer tiene un hijo de 9 años a cargo y que la detención de su madre le ha causado un agravamiento en su salud mental con ataques de pánico y un retroceso en cuanto a la retención de orina durante el día y la noche.

Además, el niño quedó a cargo de la hermana de la imputada que manifiesta estar sobrepasada por tener que cuidar de sus hijos y ahora también de su sobrino y que lo lleva a la escuela cuando puede. Es por eso que solicitó que le otorguen el beneficio de la prisión domiciliaria.

Orieta se opuso al pedido, fundamentando que en el informe interdisciplinario que le acercaron minutos previos a la audiencia, donde manifiestan los problemas que está teniendo el hijo de Mardoné, no detallan los cuidados que necesita el niño y tampoco adjuntaron un certificado médico que pueda constatar los síntomas.

“Este Ministerio Público Fiscal, si bien entiende la importancia del interés superior del niño y que la pena no trascienda a terceros, entendemos que esa misma trascendencia al menor fue rota por la propia madre al momento en el que comercializaba en el mismo domicilio en el cual ahora se solicita que cumpla la morigeración y donde vivía el menor”, argumentó.

No es la primera vez que los imputados están vinculados a una causa de drogas, el año pasado les otorgaron una condena en suspenso de prisión condicional (Muñoz con 3 años y Mardoné 1 año y 6 meses) por vender droga, pero como continuaron delinquiendo, ahora ambos deberán permanecer en el Servicio Penitenciario Provincial hasta noviembre.

Luego de escuchar las partes, el juez dio lugar a la formulación de cargos solicitada por Fiscalía e imputó a Muñoz por comercialización de estupefacientes y ratificó la misma imputación que ya le había sido otorgada a Mardoné. Tuvo en cuenta los antecedentes penales, la reincidencia y reinterancia, en el mismo delito, en ambos casos.

En cuanto a las medidas, otorgó que ambos cumplan la prisión preventiva en el Servicio Penitenciario Provincial hasta el 16 de noviembre.