LA JUSTICIA INTIMÓ A CRISTINA KIRCHNER Y AL RESTO DE LOS CONDENADOS DEL CASO VIALIDAD A QUE DEVUELVAN $644.000 MILLONES.

Esta decisión se da en el marco de la causa Vialidad. Además, el Tribunal Oral Federal 2 descartó el pedido de que la expresidenta devuelva $42 mil millones.

Cristina2

La Justicia le dio 10 días hábiles a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al resto de los condenados en la causa Vialidad para que paguen los $684 mil millones que fueron dictados en la sentencia.

Esta decisión se tomó luego confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Si la titular del Partido Justicialista (PJ) no cumple en el plazo estipulado, se rematarán los bienes que tiene a su nombre. El plazo vence el próximo 13 de agosto, ya que las próximas dos semanas son feria judicial y esos días no se cuentan como hábiles.

Los $684 millones de pesos que se deberán pagar no son repartidos proporcionalmente entre todos los acusados, sino que se trata de un concepto solidario. De esta forma, deberán definir qué cantidad de dinero dará cada uno bajo el mecanismo que consideren.

Jorge Gorini, titular del Tribunal, ordenó al Banco Nación la apertura de una cuenta judicial para que todos los implicados en la causa realicen el pago y también ordenó a que se amplíen los embargos preventivos para cubrir el monto.

El TOC n°2 había pedido a los expertos de la Corte que actualizan la suma dispuesta, ya que quedó congelada al momento de la sentencia en diciembre de 2022. Los peritos respondieron y presentaron la actualización la semana pasada y, con la nueva cifra, el tribunal activó el reclamo a los condenados.

El monto de 684 millones pedido surgió por parte de los fiscales Luciani y Mola, que calcularon que el perjuicio al Estado debe determinarse por el monto de sobreprecios en las 51 licitaciones y los daños ocasionados por el abandono de las obras.

El posible embargo a Cristina y todos los condenados

Según alegaron, el objetivo es el "recupero de activos provenientes del delito que procura impedir que el autor del ilícito penal pueda seguir disfrutando de lo que por él obtuvo".

Se trata de la herramienta que posee el Estado para "procurarse los bienes que sirvieron para cometer un hecho ilícito” o "aquellos que son producto o ganancia de aquel", explicita la sentencia de la condena.

En el caso de la ex vicepresidenta, se solicitó que se mantenga el embargo sobre fondos en una caja de seguridad y cuentas bancarias, además de los 25 inmuebles cedidos a sus hijos en 2016 y el valor actualizado de las acciones de Hotesur S.A., Los Sauces S.A. y COMA S.A, detalló Infobae.

También se confirmó que Lázaro Báez posee más de 130 propiedades, la mayoría en Santa Cruz, además del paquete accionario de varias empresas, entre ellas Austral Construcciones.

Quiénes son los condenados en la causa Vialidad

Lázaro Báez, José López y otros seis imputados ya están en calidad de detenidos desde hace tres semanas.

Se trata de Juan Carlos Villafañe, Raúl Osvaldo Daruich, Mauricio Collareda, José Raúl Santibáñez, Raúl Gilberto Pavesi y Nelson Guillermo Periotti.

Los seis exfuncionarios se entregaron en Comodoro Py y completaron la lista de los condenados en la causa que investigó el direccionamiento de las licitaciones de rutas en Santa Cruz.