La ministra de Seguridad, Nancy Sosa se refirió al aumento de la población carcelaria de San Luis que durante junio significó un récord dentro de la provincia. Actualmente y por primera vez hay más de 1.000 internos privados de la libertad, inclusive presos federales.
“Esto tiene que ver con una política sostenida y con la aprobación de la Ley de Reiterancia, además de la política de seguridad que está en manos de la Policía, que viene desarrollando las tareas preventivas. Logró un incremento importante, inusual. En mayo el incremento de los internos por causas provinciales pasó de 20, que es más o menos el promedio que se manejaba mensualmente, a casi 40 internos, más lo que tiene que ver con los presos federales”, explicó la ministra. Según precisó Sosa, la distribución de estos internos es que el 70% de ellos están condenados y el 30% procesados.
La directora de Servicio Penitenciario, Karina Mantelli informó además que hay un incremento de presas mujeres sobre todo por delitos federales. “Son todos los que tienen que ver con luchas contra el narcotráfico y estupefacientes”, aseguró, quien además señaló que el mayor ingreso de rango etario al Servicio es entre los 21 y 30 años.
La Ministra Sosa descartó la posibilidad de que la provincia atraviese por una superpoblación de condenados ya que los más de mil internos involucran ambos complejos. Al respecto, el subdirector del Servicio Penitenciario; Juan Carlo Serrano indicó: “No hay superpoblación y tampoco hay falta de personal. Si tenemos en cuenta que la media nacional es 4 internos contra 1 guardia y en San Luis tenemos 1,2 internos contra 1 guardia, estamos mejor que la media nacional, estamos bien. Obviamente que, de seguirse con este ritmo, seguramente se pensará para el año que viene una ampliación de las instalaciones, pero por el momento no tenemos superpoblación”.
Sosa detalló además que la mayor cantidad de presos obedece a varios factores, aunque aseguró que están trabajando para brindar detalles sobre el aumento del índice de delitos entre el primer semestre del 2024 y del 2025. “Sabemos que se incrementó, venía con índices muy altos y por eso vamos a brindar detalles. Tenemos que entender que quienes cometían esos delitos estaban en libertad y raíz de eso, el Gobernador propuso la Ley de Reiterancia, se aprobó y a través de eso viene la Justicia aplicando este sistema, muchas veces con un muy buen tino de la Policía de la provincia en lo que tiene que ver con la instrumentación de las causas y esto da por resultado que la Justicia, por supuesto, tenga que tomar las decisiones de enviar a estas personas a cumplir una pena en el Servicio Penitencial”, dijo la funcionaria.