EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS, GABRIEL ALESSANDRO, TUVO UN DIÁLOGO ABIERTO CON EL TRIBUNO PUNTANO SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD.

“La justicia está en crisis y el diálogo es el camino” refirió Gabriel Alessandro, que plantea la necesidad de reformas y defiende la colegiación obligatoria.

gaby-1200x675

Alessandro, advirtió que el servicio de justicia atraviesa un momento complejo, y destacó la necesidad de reformas, pero con diálogo y consenso entre el Poder Judicial y los colegios profesionales. También se refirió a la situación del Dr. Marcos Juárez y a la polémica por el proyecto que elimina la obligatoriedad de la colegiación.

En diálogo con Tribuno Puntano, el presidente del Colegio expresó que "hoy en día el estado de la justicia en San Luis no se encuentra en su mejor momento" y reconoció que, entre los profesionales del derecho, hay una percepción generalizada de disconformidad. “Hasta se habla de una crisis que afecta a la justicia”, advirtió.

El dirigente señaló que uno de los factores que agravan esta situación, es la pérdida de contacto con jueces y secretarios, lo que dificulta la gestión diaria de los expedientes. “Antes era más fácil poder hablar con los funcionarios y comentarles las distintas situaciones. Hoy, con la modalidad remota, se perdió ese vínculo. Tiene sus ventajas, pero también genera distancia”, explicó.

Continuó expresando, Reformas con diálogo, no imposiciones.

Consultado sobre la posibilidad de una reforma judicial, afirmó que es necesaria, pero debe surgir del trabajo conjunto entre el Poder Judicial y los colegios profesionales. Desde el Colegio de Abogados, explicó, existen comisiones técnicas que se encuentran trabajando en distintas propuestas. Sin embargo, remarcó que el colegio no está de acuerdo con la eliminación de la feria judicial, ya que “cumple una función importante para ordenar la tarea interna de los juzgados y permite un descanso programado para los profesionales y el personal judicial”.

En ese sentido, refirió que sería bueno proponer una modificación al calendario judicial: que la feria se extienda del 20 de diciembre al 20 de enero, atendiendo a que los últimos días del año suelen ser especialmente caóticos y poco productivos para la resolución de causas urgentes. O ampliar los objetos que hacen posible la habilitación de feria judicial, para que se brinde resolución a una amplitud mayor de causas durante la feria judicial.

Sobre el caso del Dr. Marcos Juárez

En cuanto a la situación del Dr. Marcos Juárez, afirmó que el Colegio está actuando con cautela. “Verificamos que tiene matrícula activa en Córdoba y Buenos Aires, sin suspensiones, por lo que no podemos tomar medidas que puedan perjudicar a un colega sin tener una notificación fehaciente”, aclaró.

Agregó que el Colegio se encuentra reuniendo los antecedentes y buscando los expedientes relacionados con la supuesta condena, para poder establecer una cronología de los hechos y tomar decisiones basadas en información certera.

Contundente rechazo al proyecto de ley de Marcela Pagano

Finalmente, el presidente del Colegio se refirió al proyecto de ley nacional que propone eliminar la obligatoriedad de la matriculación en colegios, consejos y asociaciones profesionales. Fue enfático: “Estamos en contra del proyecto”.

Indicó que la Comisión de Derecho Constitucional del Colegio ya trabaja en un dictamen técnico, y que se están articulando acciones con otros colegios profesionales —psicólogos, contadores, arquitectos, entre otros— para elaborar una postura común. “Como colegio profesional, asumimos el compromiso de elaborar una respuesta seria, técnica y abarcativa”, concluyó.