urante el segundo semestre de 2024, las dos dependencias del Ministerio Público Fiscal con asiento en la provincia duplicaron su actividad respecto al primero. El dato surge del informe nacional sobre causas elaborado por el sistema Sinope. LAS FISCALÍAS FEDERALES DE SAN LUIS GESTIONARON CASI 500 EXPEDIENTES NO PENALES EN SEIS MESES.
Monday, 23 Jun 2025 15:13 pm

Tribuno Puntano

El Ministerio Público Fiscal de la Nación publicó su informe estadístico sobre la actuación en causas no penales durante el segundo semestre de 2024. El documento, elaborado por la Unidad Especial del sistema Sinope, revela que las fiscalías federales de San Luis y Villa Mercedes gestionaron un total de 487 expedientes entre julio y diciembre del año pasado.

Estos expedientes, que se denominan en el informe como “vistas”, corresponden a causas en las que el Poder Judicial de la Nación solicita la intervención de una fiscalía no penal para que emita opinión o dictamen.

Este número representa un aumento del 74% respecto al primer semestre, cuando ambas oficinas habían tramitado en conjunto 280. El mayor volumen de trabajo se registró en la Unidad Fiscal de San Luis, que duplicó su actividad con 341 ingresados (99% más que en el semestre anterior). La sede descentralizada de Villa Mercedes, por su parte, intervino en 146, con una suba del 34%.

Además del incremento en la cantidad de vistas ingresadas, el informe presenta indicadores de desempeño para ambas dependencias con sede en San Luis.

La Unidad Fiscal San Luis emitió 301 dictámenes, con una tasa de resolución de 0,88, es decir, resolvió menos de los que ingresaron. El tiempo promedio de gestión fue de 6,57 días y al cierre del período no registraba expedientes con salida pendiente.

Villa Mercedes emitió 140 dictámenes, con una tasa de resolución de 0,95. El promedio de gestión fue de 6,18 días y tenía dos en stock pendiente al 31 de diciembre.

Estos datos reflejan un nivel de respuesta sostenido y en crecimiento, aunque con diferencias en eficiencia y tiempos entre ambas sedes.

A nivel nacional, el informe identifica las materias más recurrentes que motivaron la intervención del Ministerio Público Fiscal en causas no penales durante el segundo semestre de 2024. Entre ellas, se destacan las cuestiones de competencia entre juzgados, que son aquellas situaciones en las que dos o más tribunales se disputan o rechazan la jurisdicción para entender en una causa, lo que requiere la opinión del MPF para su resolución.

También fueron frecuentes los amparos, especialmente aquellos vinculados a temas previsionales o de salud; las solicitudes de cartas de ciudadanía; las declaratorias de herederos, que se tramitan en sucesiones sin testamento; y los planteos de inconstitucionalidad de leyes o normas.