
Este sábado se lleva a cabo en el Hotel Patagonia de Río Gallegos el III Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias. La jornada comenzó a las 16:00 y reune a profesionales del derecho, la psicología y la medicina forense, quienes debatieron sobre los desafíos que enfrenta el sistema judicial argentino.
En este marco, la abogada penalista Patricia Anzoátegui afirmó: “La prueba científica puede salvar una vida y permitir fallos justos”. En su intervención, destacó la necesidad de contar con formación permanente y subrayó la urgencia de revisar procedimientos que, según advirtió, muchas veces derivan en errores irreversibles.
El médico forense Santiago Nieto también enfatizó la necesidad de modificar prácticas judiciales. “Los jueces y fiscales necesitan actualizar sus prácticas y comprender que una simple denuncia no puede reemplazar el trabajo de investigación”, expresó durante su exposición.
Desde el campo de la psicología forense, Margarita Marsán manifestó: “El rol del perito de parte es esencial. Garantizamos que el proceso sea verdaderamente científico; hay que volver al rigor metodológico.”
A su vez, la licenciada Luciana Canziani sostuvo que el abordaje interdisciplinario es clave para garantizar justicia. “Cada informe, cada palabra en una pericia, puede cambiar la vida de una persona”, aseguró.
El congreso fue organizado por la Dra. Elba Soria, quien junto a su equipo de colaboradores impulsó este espacio de reflexión y debate. Durante toda la jornada, se presentaron ponencias, se intercambiaron experiencias y se plantearon propuestas orientadas a recuperar el valor de la verdad, la evidencia científica y el compromiso ético en el funcionamiento de la justicia argentina.